En tiempos donde la tecnologÃa moldea constantes cambios en la sociedad, EXPLORA espera contribuir al desarrollo integral de las personas, inspirándose en la curiosidad y el pensamiento crÃtico
Acercar el trabajo cientÃfico al público general con acciones atractivas, participativas y de fácil acceso es uno de los desafÃos que el rubro de la innovación y la tecnologÃa presenta dÃa a dÃa al momento de generar interés en la comunidad en sus labores. A raÃz de esta problemática, el programa EXPLORA de CONICYT organiza anualmente la Semana Nacional de la Ciencia y la TecnologÃa, instancia que apunta a motivar a los chilenos a conocer el desarrollo y los beneficios que este campo ha aportado a nuestro paÃs.
En esta XXIV edición, las actividades giraron en torno al tema “El año de los por qué†y tuvieron como objetivo principal fomentar en la comunidad el conocer y comprender su entorno a través del incentivo de distintas aptitudes y habilidades, como la curiosidad, el pensamiento crÃtico y la acción de preguntar.
Desde el 8 al 14 de octubre, los asistentes tuvieron la posibilidad de interactuar con distintas entidades de la región, como municipios e instituciones cientÃficas y culturales, quienes ofrecieron desde visitas guiadas, charlas y conferencias hasta talleres abiertos, recorridos por espacios patrimoniales y funciones de cine cientÃfico, todas actividades que incitaban a la participación activa del público presente.

CREAS se unió a esta iniciativa con un dÃa de Puertas Abiertas, en el que recibió en sus instalaciones a cerca de 80 alumnos del Colegio Umbral de Curauma y la Escuela Juan de Saavedra, ambos de la comuna de ValparaÃso.
La jornada contó con cuatro actividades principales, todas lideradas por profesionales del centro: una charla de consejos de alimentación saludable para niños, un muestrario de alimentos convertibles en snack gracias a la tecnologÃa que posee CREAS, un taller de cocina en el que los niños elaboraron su propio alimento saludable y, finalmente, una presentación interactiva sobre reacciones enzimáticas de los alimentos.
Además, CREAS participó de la VI Fiesta de la Ciencia y la TecnologÃa, el evento de cierre de la Semana. En la ocasión, los participantes pudieron visitar el stand del centro, que mostró de forma lúdica el trabajo que realiza la institución para obtener alimentos saludables y, además, entregó información sobre alimentos funcionales y el uso de descartes de frutas y verduras como base de productos innovadores.
“Para mi esta es una oportunidad súper buena para enseñarle a la gente lo que hacemos, aprovechando también de entregar tips para tener una alimentación más saludable en la casaâ€, explicó Michelle Villarroel, Ingeniero de proyectos de CREAS. “Asà las personas aprenden un poco a perderle el miedo a intentar nuevas recetas y formas de preparar la comidaâ€, añadió.

Por su parte, AgustÃn Flores, Ingeniero de proyectos del centro, declaró que espera que CREAS siga formando parte de esta iniciativa, ya que “como institución tenemos hartas cosas interesantes para ofrecer a la comunidad, no solo en el área de investigación, sino que también en la parte de formulaciónâ€, agregando que asà se pueden ayudar a nuevos emprendedores en la generación o el perfeccionamiento de un producto innovativo.
Los profesionales del centro estuvieron a cargo de realizar frente a la comunidad un muestrario de alimentos saludables y pruebas básicas de laboratorio, entregando además consejos de alimentación saludable para todas las edades a través de exposiciones, dinámicas y degustaciones que contaron con una amplia participación de los asistentes.